Introducción:
Con los avances que se han llevado a cabo en la medicina veterinaria en la última década, las mascotas han aumentado su esperanza de vida significativamente. En base a este aumento drástico en los años que pueden vivir nuestros animales, la cantidad de enfermedades de animales geriátricos han aumentado a su vez. Su detección temprana es de vital importancia para poder atender de forma personalizada cada caso y pudiendo tener la mayor parte de tratamientos posibles antes de que los signos clínicos estén en una fase avanzada.
Estudios de medicina preventiva:
Numerosos profesionales han llevado a cabo labores de investigación con el objetivo de clasificar y poner número a la frecuencia de enfermedades que pueden adquirir nuestras mascotas ante la ausencia de chequeos rutinarios y sus posibles consecuencias:
1º) En 2023, un estudio fue realizado por IDEXX incluyendo un tamaño muestral de 1013 propietarios para comprobar sus perspectivas en el monitoreo diagnóstico de sus mascotas y la importancia de revisiones preventivas anuales o semestrales para garantizar un buen estado de salud del animal. Muchos de estos propietarios no acudían a las consultas de revacunación de chequeos rutinarios, lo que desembocó en un aumento de las patologías detectadas con un grado avanzado de cronicidad.
2º) El aumento de la esperanza de vida de nuestras mascotas ha hecho que los animales desarrollen enfermedades más comunes en animales geriátricos, entre ellas hay que destacar tumores malignos. En un estudio llevado a cabo por Flory, A .,et al (2023) (Cancer detection in clinical practice and using blood-based liquid biopsy: A retrospective audit of over 350 dogs) puso de manifiesto la importancia de como las visitas habituales y el uso de una técnica llamada "blood-based liquid biopsy" detectó de antemano numerosos tumores antes de la aparición de signos clínicos, lo que abrió un amplio abanico de posibilidades sobre los tratamientos a seguir en esos casos.
3º) En 2015 un estudio en Chile, monitoreó los resultados de una campaña preventiva destinada a las mascotas para remarcar el papel de los veterinarios como profesionales sanitarios y la importancia de los beneficios de las visitas rutinarias veterinarias. En este estudio 5305 perros fueron estudiados con los siguientes hallazgos: 34-36% de los perros y gatos sufrían de obesidad, 31% de los perros y 21% de los gatos sufrían de enfermedad periodontal. 59% de los animales no estaban vacunados y el 61% no estaban desparasitados lo que podía llevar a enfermedades a largo plazo.
Conclusión:
Junto a muchos más estudios, un chequeo anual o semestral en un centro veterinario de confianza han demostrado que las detecciones precoces de enfermedades conlleva a una mayor esperanza de vida de los pacientes. Como profesionales veterinarios y como propietarios es nuestra labor asegurar que nuestras mascotas tengan una calidad de vida en condiciones y esto incluye las visitas habituales a la consulta.
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»