vectorial 12
vectorial 3 13 de Octubre de 2025

Dilatación-Torsión gástrica (DTG).

Generalidades

La dilatación-torsión gástrica (DTG) es una emergencia veterinaria grave que puede poner en riesgo la vida del perro en pocas horas. Ocurre cuando el estómago se llena de gas o líquido (dilatación) y luego gira sobre sí mismo (torsión), bloqueando tanto la entrada como la salida de alimentos y cortando el flujo sanguíneo.
 

Síntomas de alerta

-Intentos de vómito o eructo sin éxito o con espuma blanca.

-Abdomen hinchado y duro y sonido timpánico a la auscultación.

-Jadeo, nerviosismo o inquietud.

-Babeo excesivo.

-Debilidad, colapso o dificultad respiratoria en fases avanzadas.

Si detectas alguno de estos síntomas, acude inmediatamente al veterinario: cada minuto cuenta.
 

Perros con mayor riesgo

Se puede dar en cualquier animal, pero es más común en:

-Razas grandes o de pecho profundo (Gran Danés, Pastor Alemán, Dóberman, etc...)

-Perros de edad media o avanzada.

-Animales que comen rápido o hacen ejercicio intenso justo antes o después de comer.
 

Cómo prevenirla

-Fraccionar las comidas (2-3 veces al día).

-Evita el ejercicio vigoroso al menos una hora antes o después de comer.

-Usa comederos interactivos antivoraces para que el animal tarde más en realizar la ingesta.

-Controlar el estrés. especialmente en perros nerviosos.

-En razas preventivas, consulta con tu veterinario sobre la gastropexia preventiva, una cirugía que fija el estómago y evita su torsión (altamente recomendable en animales grandes predispuestos, se suele realizar junto a la esterilización en hembras.
 

Qué hacer si hay sospecha de torsión 

-NO intentar hacer vomitar al perro o esperar a "que se le pase".

-Llevarlo urgentemente a un veterinario o clínica 24 h para confirmar el diagnóstico y realziar cirugía en el menor tiempo posible.

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»